Dr. Raúl Fuentes Navarro coordinador del Doctorado en Estudios Científico Sociales |
Durante el 2010 tuve el gusto de poder entrevistar a un pionero de la investigación de la comunicación en México, el Dr. Raúl Fuentes Navarro quien con tanto esfuerzo y dedicación ha hecho grandes contribuciones a la teoría de la comunicación en nuestro país.
La entrevista fue realizada vía electrónica con la finalidad de comentar sobre un diagnostico de la investigación de la comunicación en México a través de la perspectiva de los grandes investigadores mexicanos en el tema.
::::: :::::
1.- ¿Cuál es la situación de la investigación de la comunicación en México hoy en día?
Como mucha de la investigación académica mexicana, en ciencias sociales al menos, la investigación de la comunicación está profundamente desarticulada de las decisiones y de las prácticas de los agentes sociales que determinan buena parte de los objetos de estudio: no tiene prácticamente influencia alguna. Pero lo más preocupante es la desarticulación y falta de influencia en los medios propiamente académicos, que siguen predominantemente orientaciones distintas. Esta situación no es nueva, sino que ha caracterizado a la investigación académica de la comunicación en México (y en muchos otros países) desde su origen, que en el caso mexicano se remonta apenas a la década de 1970. A partir de entonces, se ha desarrollado y fortalecido, pero solamente en unas cuantas instituciones universitarias (menos de diez), si bien en la última década este crecimiento se ha dispersado y estancado.
Dr. Patricia Vega Jiménez, directora del programa de posgrado en comunicación acompañando al Dr. Raúl Fuentes Navarro |
2.- ¿Podría proporcionarnos algunos nombres de investigadores destacados en el campo de la comunicación en México actualmente?
Quizá el indicador más objetivo sea el reconocimiento obtenido en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), al cual pertenecen más o menos 150 investigadores de la comunicación. De ellos, hemos alcanzado hasta ahora el Nivel III (la máxima evaluación, antes de la categoría de “Emérito”): Jorge González, Delia Crovi y Raúl Trejo (UNAM), Enrique Sánchez, Guillermo Orozco y Sarah Corona (UdeG), José Carlos Lozano (ITESM), Jesús Galindo (UIC), Rossana Reguillo y Raúl Fuentes (ITESO). Otros investigadores de Nivel III en el SNI que se puede considerar que hacen, al menos parcialmente, investigación relevante para los estudios de comunicación, son los lingüistas Raúl Ávila (Colmex) y Adrián Gimate (UAM-I), los antropólogos Néstor García Canclini (UAM-I) y Renée de la Torre (CIESAS), los sociólogos Gilberto Giménez (UNAM) y José Manuel Valenzuela (COLEF), el historiador del cine Aurelio de los Reyes (UNAM) o el jurista Ernesto Villanueva (UNAM).
3.- ¿Cuáles son las líneas de la investigación actual en México?
Hay una creciente diversidad y fragmentación en cuanto a líneas temáticas y teórico-metodológicas. Más o menos la mitad de lo que se produce tiene que ver con las líneas “tradicionales”, sobre todo las relacionadas con los “medios masivos” (o muy minoritariamente la “comunicación organizacional”, las políticas y legislación, o las profesiones de la comunicación), y el resto con líneas en que la “comunicación” se articula con la política, la “cultura”, la educación, los movimientos sociales, la juventud, el consumo cultural, etcétera. Transversalmente, es muy fuerte la tendencia a “investigar” instituciones, más que “discursos”, “sujetos” o “prácticas”, y hay una proliferación enorme de “atención” a las “nuevas tecnologías” y los “jóvenes”, pero no como “líneas” consistentes.
4. ¿Cómo se forma un investigador de la comunicación en México?
Formalmente, cursando posgrados (maestría y doctorado, sobre todo). Alrededor de la mitad de los “investigadores” (SNI) hemos cursado posgrados en México, y la otra mitad en otros países (en universidades de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Canadá, o más recientemente, en España o hasta Cuba). Pero la formación tiene también mucho que ver con las oportunidades prácticas de participación en actividades de investigación. La investigación es una profesión, pero también en muchos sentidos un oficio, más o menos especializados. Se aprende, sobre todo, haciéndola.
5. ¿Cuál es el uso que se hace de los resultados de las investigaciones que se generan en el campo de la comunicación?
Para la toma de decisiones fuera del ámbito académico, prácticamente el uso es nulo. Para la realimentación académica y la formación no sólo de investigadores sino en investigación, insuficiente. Un análisis de la bibliografía de tesis de maestría en comunicación hechas en México (UNAM, UIA, ITESM, ITESO, UdeG), indica que en el conjunto (alrededor de 400 tesis) se refieren por partes más o menos equivalentes, cuatro conjuntos de obras: de autores anglosajones (originales en inglés), de autores “extranjeros” (originales en francés, alemán, italiano), de autores iberoamericanos (españoles y latinoamericanos) y de autores mexicanos. Eso quiere decir que hay una presencia importante, aunque variable por institución y por tema, de la producción nacional en los posgrados nacionales. Y ese es un uso alentador y hasta sorprendente, en general.
6.- ¿Hay teorías de la comunicación elaboradas por mexicanos?
Dr. Raúl Fuentes Navarro |
Hay serias dificultades en todo el mundo para reconocer cuáles serían en sentido estricto “teorías de la comunicación”, pero sin duda hay algunos aportes (mínimos, quizá) al conocimiento sistemático de la comunicación provenientes de México. Sin embargo, esta no es una característica de la producción nacional… No ha habido un interés (ni una posibilidad) de teorizar, como tampoco ha habido una inserción plena de los mexicanos en los círculos académicos internacionales (con la excepción de América Latina), donde se “incuban” las “teorías” de la comunicación….
::::: :::::
Actualmente el Dr. Raúl Fuentes Navarro es el coordinador del Doctorado en Estudios Científico Sociales en la Universidad Jesuita de Guadalajara y contribuye siendo catedrático en la universidad y realizando aportaciones mediante sus investigaciones a la teoría de la comunicación en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario